
Hola amigos y fieles seguidores ¿Cómo están? ¿como les va en la vida laboriosa de taller? ¿todo bien? bueno espero que si :)
En este post les presento una guía de reparación más detallada para poder identificar los problemas de un equipo de sonido LG el cual en muchas ocaciones terminamos descartando por el simple hecho de sentir que le problema esta dificil.
Te adjunto el video de YouTube (PRIMERA PARTE)
Al momento de no encender y no dar señales de vida comúnmente pensamos en que es el fusible pero déjame comentar que este caso no lo fue así (lastimosamente) estaba mas difícil :( así que nos lanzamos a destapar el equipo y nos dimos cuenta que la fuente primaria se encontraba bien, teníamos voltajes en el puente de diodos y no teníamos capacitores inflados (en mal estado)
ELEMENTOS QUE SE REVISARON EN LA PRIMERA PARTE DEL VIDEO

A TOMAR EN CUENTA
La estrategia de reparación principal es tener voltaje en DC en la salida del puente de diodos y lograr identificar los elementos que componen la fuente de arranque. adjunto la imagen del diagrama

otro detalle a tomar en cuenta es revisar que en los capacitores electrolíticos tengamos voltaje ya que esos son un buen punto de referencia a la hora de rastrear el famoso pulso de encendido es por ellos que te proporcionamos el diagrama en bloques para que puedas revisar los pulsos y verificar los voltajes mas importantes

como podemos observar el diagrama de bloques esta dividido en dos secciones que eso equivale en dos tipos de fuentes secundarias las cuales hacen funciones diferentes:
FUENTE DE ARRANQUE: Es la que genera el voltaje de POWER ON para hacer en encendido mediante el pulso del interruptor en la parte frontal
FUENTE DE PODER: Es la que genera el voltaje para la etapa de amplificación y accesorios del equipo

Hola amigos y fieles seguidores ¿Cómo están? ¿como les va en la vida laboriosa de taller? ¿todo bien? bueno espero que si :)
En este post les presento una guía de reparación más detallada para poder identificar los problemas de un equipo de sonido LG el cual en muchas ocaciones terminamos descartando por el simple hecho de sentir que le problema esta dificil.
Te adjunto el video de YouTube (PRIMERA PARTE)
Al momento de no encender y no dar señales de vida comúnmente pensamos en que es el fusible pero déjame comentar que este caso no lo fue así (lastimosamente) estaba mas difícil :( así que nos lanzamos a destapar el equipo y nos dimos cuenta que la fuente primaria se encontraba bien, teníamos voltajes en el puente de diodos y no teníamos capacitores inflados (en mal estado)
ELEMENTOS QUE SE REVISARON EN LA PRIMERA PARTE DEL VIDEO

A TOMAR EN CUENTA
La estrategia de reparación principal es tener voltaje en DC en la salida del puente de diodos y lograr identificar los elementos que componen la fuente de arranque. adjunto la imagen del diagrama

otro detalle a tomar en cuenta es revisar que en los capacitores electrolíticos tengamos voltaje ya que esos son un buen punto de referencia a la hora de rastrear el famoso pulso de encendido es por ellos que te proporcionamos el diagrama en bloques para que puedas revisar los pulsos y verificar los voltajes mas importantes

como podemos observar el diagrama de bloques esta dividido en dos secciones que eso equivale en dos tipos de fuentes secundarias las cuales hacen funciones diferentes:
FUENTE DE ARRANQUE: Es la que genera el voltaje de POWER ON para hacer en encendido mediante el pulso del interruptor en la parte frontal
FUENTE DE PODER: Es la que genera el voltaje para la etapa de amplificación y accesorios del equipo